Fenestraciones
Por presentar colmillos u otros dientes incluidos (dentro del paladar).



Desde el principio nuestro objetivo fue dar soluciones completas a los pacientes en los tratamientos de ortodoncia sin necesidad de que tengan que desplazarse para tratamientos complementarios.
En caso de que los pacientes de ortodoncia requieran tratamientos multidisciplinares en los que tenga que intervenir más de un especialista podrán ser resueltos en nuestra consulta.
Por presentar colmillos u otros dientes incluidos (dentro del paladar).
Los microimplates pueden ser utilizados como anclaje para movimientos dentarios.
Tanto de cordales (muelas del juicio) u otros dientes incluidos como extracciones simples por falta de espacio u otros problemas.
Como injertos libres de encía en caso de retracciones gingivales; frenectomías en caso de hipertrofia de frenillos o gingivectomías en caso de hipertrofia de las encías que impiden mover los dientes.
En caso de pérdida de dientes o agenesias (ausencia congénita de dientes) con su correspondiente prótesis sobre implantes
En el caso de atrofia dentaria para restaurar el tamaño normal del diente ponemos carillas estéticas de cerámica.
En el caso de enfermedad periodontal en que se atrofia la encía también podemos solucionarlo con este tipo de carillas.
La ortodoncia es un complemento de otros tratamientos odontológicos cuando se requiere reubicar los dientes para repartir bien el espacio y poder poner implantes o cuando la periodontitis (pérdida de los dientes por enfermedad de las encías) se ve acelerada por las interferencias o la falta de higiene que producen las malposiciones dentarias.
De ahí la importancia de poder contar con un centro en donde los profesionales coordinados resuelvan todos los problemas del paciente, combinando las citas incluso en la misma visita con la consiguiente ganancia de tiempo, del que tan faltos estamos hoy en día.
Los problemas de ortodoncia se pueden resolver con aparatos fijos o removibles estos últimos pueden ser aparatos funcionales que resuelven problemas de mal crecimiento de los maxilares o bien pueden ser aparatos de retención que sirven para evitar la recidiva y deben ser utilizados al final del tratamiento durante un tiempo variable dependiendo del caso. También utilizamos actualmente los aparatos llamados de “ortodoncia invisible” que consisten en férulas transparentes removibles de uso continuo que sirven para resolver algunos casos de ortodoncia.
En general los aparatos más utilizados son los fijos llamados brackets que pueden estar fabricados en materiales distintos: acero u otros materiales estéticos como zafiro, cerámica, composite etc.
En los brackets se introducen los arcos de ortodoncia que son los que mueven los dientes hasta conseguir llevarlos a su situación dentro de la arcada ideal que es la forma que dichos arcos tienen, es por tanto importante que el diseño y tamaño de estos arcos sea el apropiado para cada paciente.
Antes de iniciar los tratamientos se requiere un estudio previo para el que se tomarán una serie de registros: radiografías, fotografías, modelos de escayola, TAC (si fuera necesario) para obtener la máxima información sobre el paciente y poder elaborar un plan de tratamiento que le será explicado y un presupuesto del que será informado por escrito antes de comenzar.
El bracket de elección utilizado en nuestra consulta en los últimos años es el autoligable diseñado por el Dr. Damon, de Spokane (estado de Washington) que debido a su baja fricción, a su estilizado diseño a la vez que robusto para soportar las fuerzas de la masticación y a su facilidad de manejo proporciona un gran confort al paciente asi como gran rapidez en los tratamientos siendo ello muy beneficioso para nuestro pacientes.
Si quieres saber más sobre los brackets Damon pincha en la siguiente dirección:
Los arcos están fabricados en diversos materiales biocompatibles y de su calidad depende su eficacia. En nuestra consulta utilizamos preferentemente los arcos de la casa Ormco Europe, de calidad y eficacia probada.
Si quieres saber más sobre nuestros arcos: